Pamela Medina + Michael Hurtado (Masmedulab)
[Facilitación virtual / participación virtual]
Fecha y hora: martes 12 y jueves 14 de octubre / 6 – 8pm (Perú)
Número de participantes: 15
Perfil de participantes: Artistas y creadoras.
Copiar y pegar es una operación que creemos haber interiorizado a partir de nuestras prácticas con los medios digitales. Sin embargo, al recorrer las poéticas del siglo XX, las obras de diversos autores no solo han tomado como base y punto de partida referencias o elementos preexistentes para construir creaciones propias, sino además, una gran parte de ellas ha asumido en sí mismas la relación que un texto mantiene con otro texto. Esto quiere decir que, a diferencia de obras que se esmeran por ocultar sus referencias, durante este siglo, surgieron, también, aquellas que desde el cuestionamiento, la resistencia, el tedio o la reformulación transparentaron su carácter intertextual. Lo no creativo desestabiliza la idea de originalidad, no tiene temor de no serlo. Estamos frente a producciones que han cambiado la inventio por la apropiación, la composición visual y sonora, y el potencial material de la palabra, cuya autoría detrás es lo que Marjorie Perloff denomina como el genio no original.
A través de dos sesiones, este laboratorio pretende analizar y experimentar con la escritura no creativa. Creemos que este acercamiento, no solo reconoce una labor relegada y ensombrecida, también, posibilita comprender las prácticas últimas en torno a las formas de creación y producción en el contexto digital.
CONTENIDO
Sesión 1
- Las poéticas no creativas de comienzos del siglo XX
la estética dadaísta y futurista, cut up, oulipo, la poesía visual, los quebrantahuesos
- Prácticas no creativas de resistencia
la poesía concreta y la transcreación, la poesía objetual, el arte correo, narrativas no creativas
Sesión 2
- Copiar y pegar: la escritura no creativa en la actualidad
ctrl C + ctrl V, la poesía electrónica, la estética glitch, live coding poetry, la inteligencia artificial
- Proyectos finales
presentación de proyectos finales y comentarios de cierre
Resultados:
Desmitificar el concepto de lo creativo en la actualidad
Reconocer herramientas de análisis para prácticas no creativas
Analizar poéticas experimentales del siglo XX e inicios del XXI
Identificar las posibilidades creativas de lo no creativo
Experimentar con prácticas no creativas
Productos esperados:
Collage textual
Un poema código en hydra
Un texto generado usando inteligencia artificial
Cronograma
Jueves 12 agosto : Lanzamiento de convocatoria
Martes 28 septiembre : Cierre de convocatoria
Martes 05 octubre : Anuncio de personas seleccionadas
Martes 12 octubre : Inicio taller