Ponencias
-
Nuevas plataformas, procesos y dinámicas expositivas virtuales para el arte en tiempos de pandemia
PONENCIA-Sábado 25 de septiembre 7:30 pm
-
Arte – Máquina – Órgano: cruces ontológicos y epistemológicos entre el arte y la ciencia aplicada
PONENCIA-Sábado 25 de setiembre 6.00 pm
-
AI+3D+AR = | Giovanna Pillaca + Daniel Escobar (OLA.Research)
TALLER-27, 29 de setiembre y 01 de octubre
-
Poéticas vivientes en el cruce de las artes electrónicas y los no-humanos
PONENCIA-Sábado 2 de octubre 7:30 pm
-
Minga de pensamiento – prácticas decoloniales
PONENCIA-sábado 2 de octubre 6:00 pm
-
Laboratorio de proyectos-ofrenda a partir de la simbología andina | Carlo Brescia Seminario
TALLER-4 y 11 octubre
-
Mujer y Metal
PONENCIA-Sábado 9 de octubre 7:30 pm
-
Cuerpos para la Reconciliación
PONENCIA-Sábado 9 de octubre 6:00 pm
-
Taller biomateriales cultivados: como crecer objetos | Ana Laura Cantera
11 y 13 octubre
-
ctrl c + ctrl v: laboratorio de escritura no creativa | Masmedulab
12 y 14 octubre
-
Edinson Quiñones
Artista y curador gestor cultural colombiano (Villa Lozada, Huila 1982), Maestro en Artes Plásticas de la Universidad del Cauca, Magister en Artes Integradas con el Ambiente de la Universidad del Cauca. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional su obra ha estado en lugares como: la 11 Bienal de… Seguir leyendo Edinson Quiñones
-
Seminario de arte impuro “La función del arte en el siglo XXI”
El presente seminario se enmarca en el concepto de arte impuro; entendiendo así el arte como inscrito en nuestra vida e inseparable de ella, involucrado con los valores altos de la vida humana y cuestionando dicotomías que se sostuvieron en occidente tales como arte académico/arte popular, arte personalizado/arte anónimo, arte clásico/arte primitivo. La consigna de… Seguir leyendo Seminario de arte impuro “La función del arte en el siglo XXI”
-
Pauchi Sasaki
Descrito por The Wire como un artista “sin miedo a trabajar dentro de diferentes disciplinas y restricciones estilísticas” (2015), el enfoque interdisciplinario de Pauchi Sasaki integra la composición musical con el diseño de performances multimedia y la aplicación de nuevas tecnologías. Compositor, performer e improvisador que colabora activamente en proyectos relacionados con el cine, la… Seguir leyendo Pauchi Sasaki
-
Renzo Filinich
Renzo Filinich Orozco (Lima, 1978). Doctorando en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, Universidad de Valparaíso. Magíster en Artes Mediales, Universidad de Chile. Sus publicaciones más recientes: Becoming and Individuation on the Encounter between Technical Apparatus and Natural System (MC Journal Magazine 2020), QATIPANA: Procesos de individuación sobre la relación entre arte, máquina y… Seguir leyendo Renzo Filinich
-
Angie Bonino
Estudió artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú ENSABAP. En 2005 recibió una beca de Maestría en Sistemas Interactivos en el Audiovisual -Mecad – Universidad Ramón Llull de Barcelona, España, y luego la beca para la maestría en Seguridad Informática – Sistemas de Software Libre, Comunidad Europea 2006-2007. Realizó una Maestría… Seguir leyendo Angie Bonino
-
Ana Laura Cantera
Artista bioelectrónica, investigadora y docente. Magister en Artes Electrónicas graduada con honores en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Licenciada y Profesora en Artes Visuales egresada de la Universidad Nacional de las Artes. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturalezas, territorios y los vínculos horizontales con organismos no-humanos. Es desarrolladora y… Seguir leyendo Ana Laura Cantera
-
Diana Teresa Gutiérrez
Directora de la Corporación Embodying Reconciliation – Cuerpos para la Reconciliación, una entidad sin animo de lucro que utiliza herramientas antropológicas, académicas y artísticas para consolidar el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de las comunidades locales, facilitar procesos de transformación personal y colectiva y contribuir a la reconciliación y construcción de paz.Actualmente la Corporación se encuentra… Seguir leyendo Diana Teresa Gutiérrez
-
Olla común la Unión
La mujeres organizadas de la olla común “la Unión” de la zona de Utupara en el distrito de Yura en Arequipa, encuentran en el trabajo comunal la fuerza para salir adelante ante las adversidades agudizadas por la pandemia y para emprender esta experiencia creativa junto al colectivo audiovisual “Capitán Mandril” y a Nadia López García… Seguir leyendo Olla común la Unión
-
Historias de la alta selva alegre
Niños de la comunidad del distrito de Alto Selva Alegre recrearan historias de sus barrios a través de un trabajo de creación colectiva con el colectivo Niño Caníbal y el artista amazónico Benny Ríos Arenas.
-
Código y tecnología para la creación escénica y audiovisual | Sensáfona + Majo Landa
TALLER-4, 6 y 8 de octubre
-
Coloquio final “La función del arte en el siglo XXI”
16 de octubre 7:00 PM